miércoles, 20 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
ENSAYO
ENSAYO
“CICLOS BIOGEOQUIMICOS”
INTRODUCCIÓN
Este
trabajo se realizo con el fin de conocer
las etapas que existen en la atmosfera y como cada día se transforman, así
mismo mostrar que los ciclos biogeoquímicos son importantes
porque lo que hacen es renovar tanto los componentes del suelo. Y Evitar en
cierta parte la contaminación de ambos. Así
mismo el ser humano necesita de componentes para la buena producción de ellos
por ejemplo son las proteínas, nitrógeno,
fosforo, azufre, oxigeno, entre otros ciclos que son la base esencial para que el hombre
pueda vivir y crecer al igual ayudan a la conservación del planeta.
“IMPORTANCIA DE LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS”
La mayoría
de las tierras no están en forma útil para la producción de recursos, pero, la energía
solar permanentemente índice sobre la corteza terrestre con el fin de dichos
nutrientes permitan el mantenimiento del ecosistema. Por lo tanto estos ciclos biogeoquímicos
son activados directa o indirectamente por la energía que proviene del sol. En la
naturaleza existen diferentes componentes o sustancias químicas que en una
forma u otra que cambian el comportamiento de la atmosfera entre formas bióticas
y abióticas; Por los clasificamos de la siguiente manera:
*ciclos
gaseosos: estos circulan principalmente entre la atmosfera y los organismos
vivos, la mayoría de estos son reciclados rápidamente. Este tipo de ciclo se
refiere a que transforman de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica
y que se fija a partir de la materia prima gaseosos. Por ejemplo los ciclos son
el carbono por lo que las
transformaciones químicas de estas contienen como su nombre lo dice carbono en los intercambios entre biosfera, atmosfera, litosfera y hifrosfera.
Es un ciclo biogeoquímico su gran importancia para
la regulación del clima de la tierra se ven implicadas
actividades básicas para el sostenimiento de la vida. Debido a que de él
depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y
fundamental de todo ser vivo. Otro componente químico es nitrógeno es un ciclo
importante para la vida ya que de este ciclo depende mucho nuestra nutrición, para
empezar, este componente es un elemento muy importante y el más abundante en la
atmósfera y plantas. Por lo que algunas
bacterias como Nitrosomas, se encargando de fijar el nitrógeno en las plantas o
el suelo sin el nitrógeno, las plantas tendrán un déficit proteico, ya que el
nitrógeno es un elemento esencial para la formación de amino ácidos y
posteriormente proteínas.
OXIGENO:
Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno
en la biosfera terrestre.
Abundancia: El oxígeno es el elemento más abundante en masa en la corteza terrestre y en los océanos, y el segundo en la atmósfera. El oxígeno participa en muchas reacciones fundamentales para sostener la vida, es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria.
Abundancia: El oxígeno es el elemento más abundante en masa en la corteza terrestre y en los océanos, y el segundo en la atmósfera. El oxígeno participa en muchas reacciones fundamentales para sostener la vida, es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria.
Este
oxígeno que se encuentra en el aire, también es utilizado por el hombre en sus
reacciones de combustión, que como se había visto anteriormente, producen
bióxido de carbono que también se recicla en la fotosíntesis.
Los ciclos
sedimentarios: son nutrientes que en la corteza terrestre por ejemplo: suelo,
roca etc. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados lentamente
que en los gaseosos además estos elementos se transforman de forma químico con
aportaciones biológicos en un mismo lugar. Un ejemplo claro de esto es el
fosforo aspira a contribuir a la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de
Biología, cuyo objetivo fundamental La proporción de fósforo en la materia
viva. Mediante el estudio de sus funciones, procesos Con los compuestos de
fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitos acumulados en
algunos lugares de la tierra que abonan los terrenos de cultivo y a su vez
saber que el fósforo, es el principal factor limitante en los ecosistemas
acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo,
arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando.
Azufre: forma parte de proteinas.
Las plantas
y otros productores primarios de esta manera es un
elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos. Cuando están presenten
en el aire, la descomposición de los compuestos de azufre producen sulfato, producido
durante el reciclaje local del sulfuro, por lo que se oxida y se forma.
CONCLUSIÓN:
Los ciclos biogeoquímicos son importantes más que nada
para regular la vida. Ya que la mayor parte de las sustancias químicas de la
tierra no están en forma útil para su buena producción por lo que es necesario
que existen varios componentes para su integración, mediante una
serie de procesos de producción y descomposición, e intervienen en un cambio
químico como son los siguientes elementos como lo son el oxígeno, carbono,
hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo así mismo la naturaleza, plantas, suelo
tengan un buen desempeño favorable.
BIBLIOGRAFÍAS:
*www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_azufre.htm
* amaneciendopensamientos1.blogspot.com/.../oxgeno-ciclo-del-oxgen...
DATOS:
Nombre:
BRENDA ROJAS ROMERO
Maestro:
ANTONIO TRUJILLO HERNÁNDEZ
Matricula:
3127
Grupo:
3I
miércoles, 6 de junio de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
tucan
<div style="width:425px" id="__ss_12086991"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/lizmancera/tucn-12086991" title="Tucán" target="_blank">Tucán</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/12086991" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/thecroaker/death-by-powerpoint" target="_blank">PowerPoint</a> from <a href="http://www.slideshare.net/lizmancera" target="_blank">lizmancera</a> </div> </div>
martes, 20 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
EL HOMBRE Y EL DESARROLLO GEOAMBIENTAL
ENSAYO
Nombre: BRENDA ROJAS ROMERO
Matricula: 3127
Tema: EL HOMBRE Y EL DESARROLLO GEOAMBIENTAL.
En este pequeño texto hablare acerca de algunos temas de mucho interés partiendo del hombre y el desarrollo geoambiental, como nosotros sabemos es el conjunto de individuos de la misma especie que pueden intercambiar información genética, que habitan en una determinada área, por ejemplo, la distribución espacial que es la población determinada de un área, es decir los diferentes modelos o patrones de ordenación que presentan los individuos de una especie, por lo tanto las causas mas comunes que se da este hecho es búsqueda de alimentos, agua, mejore condiciones físicas entre otras.
La distribución espacial puede ser dividida en tres tipos los cuales son:
Distribución al azar o de poisson: en esta los individuos no guardan ningún orden, funcionan de manera personal.
Distribución por manchones o amontonadas: las personas se agrupan sin ningún orden.
Distribución uniforme: Cada individuo esta en la misma distancia que los demás.
Como también es la densidad, que determina el número de individuos por unidad de área o de volumen considerado, estos son algunos factores que afectan el desarrollo de las poblaciones, como Puede definirse la población como un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un área dada. Posee características, función más bien del grupo en su totalidad que de cada uno de los individuos, como densidad de población, frecuencia de nacimientos y defunciones, distribución por edades, ritmo de dispersión, potencial biótico y forma de crecimiento.
Todas estas características que acabo de mencionar son algunas de las cosa que la esta viviendo tierra ya que la estamos destruyendo cada día mas, cada vez somos mas personas sin conciencia que no cuidamos el mundo.
Si bien los individuos nacen y mueren, los índices de natalidad y mortalidad no son característica del individuo sino de la población global. La ecología moderna trata especialmente de comunidades y poblaciones; el estudio de la organización de una comunidad es un campo particularmente activo en la actualidad. Las relaciones entre población y comunidad son a menudo más importantes para determinar la existencia y supervivencia de organismos en la naturaleza que los efectos directos de los factores físicos en el medio ambiente. Como también en algunos lugares donde hay arboles que dan mas paisaje al ambiente o bien donde la dispersión hacia un lugar es mayor de lo normal puede prevalecer para que afecte al deterioró ambiental.
También la disponibilidad de los recursos para satisfacer las necesidades y la forma en que esos recursos son aprovechados de manera más o menos eficiente, es decir, la disponibilidad de medios (materiales, económicos, intelectuales) para administrar los recursos de manera eficiente. También la destreza de la sociedad para identificar los problemas que requieren más pronta solución para neutralizarlos.
Nosotros nos preguntamos cuales son las formas de crecimiento de una población las podemos demostrar acerca de graficas que pueden ser de dos tipos, curva exponencial o curva J y curva sigmoideo o curva S.
Como nos podemos dar cuenta hay palabras que no podremos entender por el simple hecho que están muy complicadas pero todo eso lo que es esta escrito es lo que nosotros estamos haciendo con la tierra la estamos destruyendo, así como tantos hay tantos conceptos de geoambiente, debería de haber tantas personas tomando con ciencia de nuestros actos.
Espero y toda esta información que les presente les sirva para que tomen algunas cosas de ella y lo utilicen en la vida.
Bibliografías:
*ficus.pntic.mes.scribd.com/doc/19664345/Distribucion-Espacial-de-la-
*Poblacionec.es/ibus0001/poblacion/Distribucion_poblacion.html
*www.buenastareas.com/.../principios-cientificos-de-las-ciencias- .
*mx.anfactorespoblacionbrad.blogspot.com/.../factores-que-afectan-una-
*pob...swers.yahoo.com › ... › Ciencias y Matemáticas › Geografía
jueves, 5 de enero de 2012
martes, 3 de enero de 2012
DIFRACCION Y REFRACCION DE ONDAS SONORAS
*En el siguiente tema de difracción y refracción de ondas sonoras, explicaremos acerca de cómo se relacionan estos dos conceptos. Por lo que estos fenómenos se producen cuando la onda encuentra en su camino una separación entre dos medios diferentes.
Como ya sabemos que en fisica, la difracción es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio.
También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga un ejemplo muy claro es el siguiente, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un lasèr deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.
*Lo que hace que la interferencia se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.
También podemos entender mejor lo que es la difracción y refacción con el espectro electromagnético los Rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la difraccion de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura cristalina. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley Bragg.
Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es posible observar la difracción de partículas como neutrones o protones. En los inicios de la mecánica cuántica este fue uno de los argumentos más claros a favor de la descripción ondulatoria que realiza la mecanica cuantica de las partículas subatómicas.
*Una de las cosa más importantes es que despertó la curiosidad de algunos científicos los cuales utilizaron, esta técnica se utilizó para intentar descubrir la estructura del ADN, y fue una de las pruebas experimentales de su estructura de doble hélice propuesta por James Watson y Francis Crick en 1953.
También pude entender que se puede producir la refracción y difracción como:
Refracción: se da cuando la onda pasa de un medio a otro y se producen cambios en la velocidad y en la dirección de propagación.
las propiedades de las ondas se manifiestan a través de una serie de fenómenos que constituyen lo esencial del comportamiento ondulatorio. Así las ondas rebotan ante una barrera, cambian de dirección cuando pasan de un medio a otro, suman sus efectos de una forma muy especial y pueden salvar obstáculos o bordear las esquinas de un objeto.
Cuando una onda llega a la superficie de separación de dos medios distintos se producen en general, dos ondas, una que se propaga en el mismo medio que la onda incidente; de modo que la proyección de la velocidad de propagación sobre la normal a la superficie es de sentido contrario a la correspondiente de la incidente, y que se denomina onda reflejada, y la otra que pasa al otro medio y se denomina onda refractada o transmitida.
*El fenómeno de refracción supone un cambio en la velocidad de propagación de la onda, cambio asociado al paso de un medio a otro de diferente naturaleza o de diferentes propiedades. Este cambio de velocidad da lugar a un cambio en la dirección del movimiento ondulatorio. Como consecuencia la onda refractada se desvía a un cierto ángulo respecto al incidente.
Otro ejemplo de refracción es el siguiente:
La propagación del sonido en el aire sufre refracciones, dado que su temperatura no es uniforme. En un día soleado las capas de aire próximas a la superficie terrestre están más calientes que las altas y la velocidad del sonido, que aumenta con la temperatura, es mayor en las capas bajas que en las altas.
*Con todo lo siguiente podemos entender lo que se refiere cada uno de estos conceptos ya que van de la mano, como sabemos si no existe la refracción no existe difracción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)