miércoles, 20 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
ENSAYO
ENSAYO
“CICLOS BIOGEOQUIMICOS”
INTRODUCCIÓN
Este
trabajo se realizo con el fin de conocer
las etapas que existen en la atmosfera y como cada día se transforman, así
mismo mostrar que los ciclos biogeoquímicos son importantes
porque lo que hacen es renovar tanto los componentes del suelo. Y Evitar en
cierta parte la contaminación de ambos. Así
mismo el ser humano necesita de componentes para la buena producción de ellos
por ejemplo son las proteínas, nitrógeno,
fosforo, azufre, oxigeno, entre otros ciclos que son la base esencial para que el hombre
pueda vivir y crecer al igual ayudan a la conservación del planeta.
“IMPORTANCIA DE LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS”
La mayoría
de las tierras no están en forma útil para la producción de recursos, pero, la energía
solar permanentemente índice sobre la corteza terrestre con el fin de dichos
nutrientes permitan el mantenimiento del ecosistema. Por lo tanto estos ciclos biogeoquímicos
son activados directa o indirectamente por la energía que proviene del sol. En la
naturaleza existen diferentes componentes o sustancias químicas que en una
forma u otra que cambian el comportamiento de la atmosfera entre formas bióticas
y abióticas; Por los clasificamos de la siguiente manera:
*ciclos
gaseosos: estos circulan principalmente entre la atmosfera y los organismos
vivos, la mayoría de estos son reciclados rápidamente. Este tipo de ciclo se
refiere a que transforman de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica
y que se fija a partir de la materia prima gaseosos. Por ejemplo los ciclos son
el carbono por lo que las
transformaciones químicas de estas contienen como su nombre lo dice carbono en los intercambios entre biosfera, atmosfera, litosfera y hifrosfera.
Es un ciclo biogeoquímico su gran importancia para
la regulación del clima de la tierra se ven implicadas
actividades básicas para el sostenimiento de la vida. Debido a que de él
depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y
fundamental de todo ser vivo. Otro componente químico es nitrógeno es un ciclo
importante para la vida ya que de este ciclo depende mucho nuestra nutrición, para
empezar, este componente es un elemento muy importante y el más abundante en la
atmósfera y plantas. Por lo que algunas
bacterias como Nitrosomas, se encargando de fijar el nitrógeno en las plantas o
el suelo sin el nitrógeno, las plantas tendrán un déficit proteico, ya que el
nitrógeno es un elemento esencial para la formación de amino ácidos y
posteriormente proteínas.
OXIGENO:
Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno
en la biosfera terrestre.
Abundancia: El oxígeno es el elemento más abundante en masa en la corteza terrestre y en los océanos, y el segundo en la atmósfera. El oxígeno participa en muchas reacciones fundamentales para sostener la vida, es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria.
Abundancia: El oxígeno es el elemento más abundante en masa en la corteza terrestre y en los océanos, y el segundo en la atmósfera. El oxígeno participa en muchas reacciones fundamentales para sostener la vida, es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria.
Este
oxígeno que se encuentra en el aire, también es utilizado por el hombre en sus
reacciones de combustión, que como se había visto anteriormente, producen
bióxido de carbono que también se recicla en la fotosíntesis.
Los ciclos
sedimentarios: son nutrientes que en la corteza terrestre por ejemplo: suelo,
roca etc. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados lentamente
que en los gaseosos además estos elementos se transforman de forma químico con
aportaciones biológicos en un mismo lugar. Un ejemplo claro de esto es el
fosforo aspira a contribuir a la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de
Biología, cuyo objetivo fundamental La proporción de fósforo en la materia
viva. Mediante el estudio de sus funciones, procesos Con los compuestos de
fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitos acumulados en
algunos lugares de la tierra que abonan los terrenos de cultivo y a su vez
saber que el fósforo, es el principal factor limitante en los ecosistemas
acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo,
arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando.
Azufre: forma parte de proteinas.
Las plantas
y otros productores primarios de esta manera es un
elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos. Cuando están presenten
en el aire, la descomposición de los compuestos de azufre producen sulfato, producido
durante el reciclaje local del sulfuro, por lo que se oxida y se forma.
CONCLUSIÓN:
Los ciclos biogeoquímicos son importantes más que nada
para regular la vida. Ya que la mayor parte de las sustancias químicas de la
tierra no están en forma útil para su buena producción por lo que es necesario
que existen varios componentes para su integración, mediante una
serie de procesos de producción y descomposición, e intervienen en un cambio
químico como son los siguientes elementos como lo son el oxígeno, carbono,
hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo así mismo la naturaleza, plantas, suelo
tengan un buen desempeño favorable.
BIBLIOGRAFÍAS:
*www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_azufre.htm
* amaneciendopensamientos1.blogspot.com/.../oxgeno-ciclo-del-oxgen...
DATOS:
Nombre:
BRENDA ROJAS ROMERO
Maestro:
ANTONIO TRUJILLO HERNÁNDEZ
Matricula:
3127
Grupo:
3I
miércoles, 6 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)